
Los casi dos años de pandemia que llevamos han llevado a muchísimas personas a aficionarse al fútbol a lo largo del mundo. Muchos son los factores que han contribuido a ello pero, sin duda, hay que mencionar las restricciones horarias y las constantes cuarentenas que hemos vivido. Todo ello ha impulsado a volver a reunirnos en nuestras casas con amigos y familiares.
Precisamente es en este ámbito familiar, entre nuestras personas queridas, donde muchos se han aficionado a este legendario deporte. Deporte que aunque siempre haya movilizado masas, en estos últimos años se han visto los estadios vacíos o medio vacíos debido a la Covid-19. Lo cual no quiere decir que no hayan desaparecido los aficionados y los amantes del fútbol, más bien todo lo contrario.
Pero, ¿por qué este año ha sido tan fundamental para el fútbol? Independientemente del dato que apuntábamos más arriba, debemos hablar del año 2021, como el “Año Fútbol” del deporte. Y, para entender por qué tantas personas han sido las que se han aficionado, hay que retrotraerse primero a mayo y al comienzo del verano. Prueba de lo que venimos diciendo es que cada vez son más los que deciden participar del entretenimiento de las apuestas. Pero volvamos a la pregunta que nos planteamos: ¿qué ha pasado para que el fútbol tenga más aficionados este año?¿Por qué Año Fútbol?
La Liga, la UEFA y la Champions
Antes de nada hay que hablar del final de la Liga Santander 2021 donde pudimos ver un final de temporada tan ajustado que nos hizo tener el corazón en la boca durante semanas. Tras disputarse el título el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético, finalmente se impuso este último.
Este infartante final coincidió con otros dos torneos anuales muy esperados por los amantes del fútbol: la Champions, cuya final se disputó en Oporto y que finalizó después de otro encuentro ajustado, con el triunfo del Chelsea sobre el Manchester City (0-1). El otro gran torneo, la UEFA donde pudimos ver al Villarreal imponerse al Manchester United en la tanda de penaltis finalizando 11-10.
Estos tres torneos, con resultados ajustados hasta el final de los mismos, con un equipo español entre sus finalistas tuvieron un poder de atracción inmenso. Sin embargo, en paralelo ha habido grandes torneos como la Serie A o la Premier League que han sido también de un alto nivel como han demostrado en la Eurocopa las selección italiana e inglesa.
El verano: la joya de la corona de los futboleros
Por si estos torneos fueran poco, el verano entró cargado de promesas para los amantes del fútbol. Primero la Copa América que nos ofreció un clásico de sus finales enfrentando a Brasil contra Argentina. Después, la Copa de las Naciones que, aunque sea un torneo que se ha visto eclipsado por los otros dos torneos que tuvieron lugar, fue un evento que atrajo muchas miradas.
Y hemos decidido dejar la UEFA Euro 2020 para un párrafo aparte ya que este era el evento más esperado. La razón fue que se vio atrasado por la situación pandémica en 2020. Aquí pudimos ver la nueva propuesta de la Roja de Luis enrique, su apuesta por jugadores jóvenes, ilusionados y preparados para rendir al más alto nivel.
El colofón: Los Juegos Olímpicos
Como siempre ocurre cuando uno prueba algo que le gusta, siempre quiere más. Por eso como colofón a estos eventos deportivos de talla mundial hemos tenido los Juegos Olímpicos. Aquí hemos podido ver cómo se han reunido la élite mundial de deportistas, entre ellos, las mejores selecciones de fútbol mundiales que nos han obsequiado con el mejor fútbol de los últimos años. Aquí, pudimos ver, nuevamente, a la mejor Roja de los últimos años que, aunque quedara semifinalista ante Brasil, demostró que está preparada para el futuro.
Un deseo: la Liga Santander 2022
Ahora nos queda, pasada ya la pretemporada y los JJOO, un año de Liga que promete ser memorable, ya que los jugadores se han visto obligados a dar lo mejor de sí durante estos dos meses y medio. Por otro lado, se augura una liga soberbia porque estos eventos deportivos de los que acabamos de hablar son siempre el previo de fichajes, como bien puede verse en el caso de la Liga Santander en los JJOO, que ha llevado a muchos ojeadores y equipos a comenzar a realizar ofertas a los clubes por sus jugadores.
Además de la pandemia y de los eventos deportivos de este año, hay otra prueba de que cada vez más gente disfruta del fútbol, y es que cada vez son más los que deciden ojear los pronósticos de los torneos y de los partidos.
En definitiva, 2021 ha sido un año clave para aficionar a multitud de personas que antes no le prestaban mucha atención al fútbol. Y, para los que aún no estén convencidos, aún queda 2022, con una Liga que seguro que no defraudará. El fútbol, este deporte atemporal, en definitiva, es parte de nuestra cotidianeidad, de nuestro disfrute y se nota, precisamente, en que su popularidad no cesa de crecer.